Plantas de la Costa




Resultado de imagen para costa plantas



La biodiversidad de la costa es enorme. Hay 6.300 especies de plantas, de las cuales 1.200 son oriundas lo que significa no se pueden encontrar estas especies fuera de Ecuador. Hay 800 especies de aves más del 20% de las cuáles son autóctonas. 142 especies de mamíferos viven allí (54 oriundas) y 253 tipos de reptiles y anfibios. El gran porcentaje de especies autóctonas revela la riqueza de la biodiversidad que existe en la costa. Sin embargo, la selva y los especies desaparecen más cada día. En los últimos cuarenta años 90% del bosque de la costa ecuatoriana ha sido talado para dar paso a fincas de banana, cacao, café, arroz, soja y la cría de camarones. Aquí tienen una lista de organizaciones que están luchando para preservar los ecosistemas de la costa de Ecuador. 


Flora de la Costa Ecuatoriana

Resultado de imagen para plantas de la costa ecuatoriana collage

A la región costera se caracteriza por la muralla de manglares, sobre todo en la zona meridional del país. Más hacia el interior la palma es la planta típica, con cuatro variedades: real, paja toquilla, tagua y chontaruro. Abundan los helechos arborescentes y los árboles de maderas finas como el laurel rosa, el cedro y la caoba. Otras plantas características, con aplicación industrial son la caña brava, el árbol del pan, el achiote, el palo balsa, el guarumo, la zarzaparrilla y las vainillas fina y ordinaria (Vainilla planifolia). Entre las gramíneas destacan el gamalote y el janeiro. Las planicies de la cuenca del Guayas son aún más fértiles, por estar expuestas a inundaciones, y se explotan para pastos, que sostienen la ganadería, el arroz, algodón, cacao, banano, etc. En la península de Santa Elena la escasez de las lluvias es causa de que aparezcan bosques de hoja caduca, y sabanas de yerbas durísimas.



Flora  de la Región Costa del Ecuador

Resultado de imagen para costa plantas


En la costa tenemos áreas naturales protegidas que guardan una variedad de ecosistemas, como la Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje, que contiene grandes bosques de mangle, entre ellos el manglar de Majagual, considerado el mas alto del mundo en su tipo, con árboles de más de 100 años de edad y hasta 60 metros de altura. La Reserva Ecológica Mache Chindul, contiene los últimos remanentes de bosque muy húmedo tropical, con una gran biodiversidad y con muy altos niveles de endemismo.

La zona baja de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, caracterizada por una selva montañosa de muy difícil acceso y cruzada por ríos torrentosos. Selvas con una gran variedad de árboles de finas maderas y las más raras especies de orquídeas, helechos y bromelias, son también el refugio de muchas especies de animales que hallan protección por la dificultad de acceso al lugar.

Hacia el centro tenemos el Parque Nacional Machalilla, con un conjunto de acantilados y playas ocultas y que, junto a la presencia del la corriente de Humboldt provocan una variedad de microclimas únicos y muy distintos al resto de la costa.


El tipo de vegetación predominante en las partes bajas es el bosque seco tropical, considerado el único en América del Sur. En las partes altas predomina el bosque húmedo tropical, que sirve de refugio a mamíferos como el mono aullador negro y una gran variedad de aves.


Resultado de imagen para plantas de la costa ecuatoriana wikipedia


No hay comentarios:

Publicar un comentario